Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Esquizofrenia

El tema de salud mental en el Perú es uno de los más descuidados en cuanto a políticas públicas. Después de la pandemia del COVID los niveles de salud mental negativa superaron sus propias cifras, sumadas a las precarias formas del gobierno para atender a los pacientes.     La obra completa fue escrita por Alex Rodríguez (dramaturgo, director, actor, escritor) y nos presenta esta obra teatral, tomando algunas experiencias personales que marcaron en ese momento su vida. En los cuales él debería decidir si se dedicaría a la radiología, profesión que había estudiado o seguir su gran pasión. Contaba el año de 2017.    En esta versión corta, la trama inicia cuando Ignacio Castillo lidera un plan para fugar del centro de rehabilitación al que fue a parar luego de la traición de su musa desencadenando un cúmulo de emociones y recuerdos oscuros a través de su carta.   Además de interpretarla en escena, es su primer proyecto profesional como director    y según sus palabras: “La experiencia ha

La piel más temida, un viaje a la identidad.

      En un principio tuve algún tipo de rigor que se enfatizaba al momento de encarar el título de la película con el desarrollo argumental de la misma: La piel más temida. El director, Joel Calero es testimonial a la hora de contar la historia. Expresa su arte hilándole de emociones básicas, primarias, como es el sentimiento materno y la orfandad por la que todos alguna vez pasamos. No te hablo de una orfandad física, sino que aquellas emociones y sentimientos que se van formando por ausencias que el destino pone como piedras en el camino.    Alejandra regresa al Perú después de más de 20 años para finiquitar la venta de una propiedad familiar y en el proceso de la formalización de la venta se da con la sorpresa que su padre está vivo y cumpliendo una condena por Senderista y por haber mandado a “destajar” a decenas de campesinos. Es en este punto donde se quiebran todas las sensibilidades, más aún cuando esta visita a su abuela paterna, en una localidad muy alejada de la cosmopolita

Chabuca: Obra, omisiones y milagros de una virgen trasnochada.

En Perú recurrimos con frecuencia al chisme, al cuento barato, a la idealización de ídolos populares que tarde o temprano con talento o no, sucumben al trajín de la fama y a todas esas vicisitudes de la vida, donde el sufrimiento del protagonista se usa y abusa para generar el morbo, cual gen está dentro de nosotros los espectadores.    Me refiero al filme Chabuca, que salvo a la buena actuación de Sergio Armasgo, es un intento de hacer una biopic poco creíble, más aún con la polémica del libro de Alex Brocca, (que apareció justo a la hora de vender los panes calientes, favoreciendo a la taquilla), bailarín que mantuvo una relación de una década con el protagonista, que personifican en la película como el antagonista, abriendo un contrapunteo e intentando tirar a bajo la veracidad de la historia misma, que desde ya tiene muchos vacíos en su construcción y se demuestra en un guión mal estructurado.   La productora quizá hizo su máximo esfuerzo (porque no se le puede pedir más a Tondero)

El dolor de sentirse vivo.

En estos días un poco convulsos, quizá por el eminente cambio de estación o por el camino del cuarto creciente a luna llena, no he podido conciliar el sueño como se debe. Para ser honesto hace un par de décadas que el insomnio colocó su bandera en mi cerebro, llegó para jamás irse. Así que puedo reducir este primer párrafo en “estos días convulsos”.    He empezado estás últimas mañanas con un ligero del dolor en el pecho, a mis sabidas cuentas, esto sucede cuando mi alma se alborota o se expande a través del tiempo y encuentra alguna nostalgia flotando en el cielo de mi destino.    He aprendido a reconocer este dolor desde muy pequeño, es una premonición que me regala el cuerpo y cuando pasa, cuando el dolor en el pecho quizá atraído por las noches en las que, para suplir el insomnio leo, investigo o trato de ver alguna película y cuando ya no puedo más lloro.    Lloro bastante, hasta quedarme sin respiración, hasta caminar en el peligroso limbo de dar el último suspiro y cansarme. Lue