Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

La ciudad de las bestias - Isabel Allende.

  ¿Qué tuviera que ver una abuela y su nieto en medio de la selva buscando una bestia salvaje? ¿Un hijo en la misma selva buscando una sustancia milagrosa para curar el Cáncer? ¿O con una joven que es capaz de comunicarse con los animales de la zona?   Estos son algunos de los personajes que nos presenta Isabel Allende de manera que interactúan en medio de un contexto hostil, en los que cada personaje tiene un objetivo propio, que se ajusta también a sus necesidades de supervivencia, no solo en esa selva, sino en sus interioridades, donde también hay otras selvas, otros monstruos, quizá mucho más peligrosos y nocivos que el que nos presenta Allende en su libro número dieciséis.    Es que lo la autora de la Casa de los Espíritus nos da como premisa para poder entender a plenitud el mensaje de su historia, es la forma en el que afrontamos nuestros miedos, retos y objetivos en este mundo cada vez más obstinado a exteriorizar lo que más se acerca a nuestra irracionalidad hasta convertirnos

Escritura y sociedad I

  “La mano que escribió una página, construyó una ciudad.” HERBERT MARSHALL MCLUHAN   Son las cuatro de la mañana, el frío que siento es solo una muestra del poder de decisión cuando se trata de escribir o plasmar lo que siento o simplemente para redondear una idea que estuve dándole vueltas un buen tiempo y después de tanto cavilar e investigar, tengo el valor, de publicar algo que podría incomodar.    La incomodidad nace del desacuerdo, de la insatisfacción, de una mala lamida de pies, un felatio no concluido, un texto que cuestiona, un público que no aplaude, un amigo que encuentras después de años y apenas lo saludas extrañando los abrazos de antaño. La incomodidad también nace en la otra orilla de la historia, sin saber cuál es la correcta, hay personas que actúan desde sus emociones y se frustran, ven la vida de otra perspectiva y no encuentran el camino para expresarse y escriben como catarsis, como un desahogo recurrente al saber que su texto podría no ser leído y mucho menos c

La diversidad sexual en el universo literario de Mario Vargas Llosa.

Después de celebrar el mes del orgullo homosexual, decidí desarrollar este artículo que hace tiempo tenía en mente, que no pretende otra cosa más que entretener a mis seguidores. Este no es tampoco uno de opinión, sino de un análisis concienzudo de algunas de mis lecturas sobre el escritor y por consiguiente de mis polvorientos apuntes que urgen ser leídos y obviamente publicados.     Mario Vargas Llosa, tiene la capacidad de crear personajes memorables, ya sea por auto referencia o históricos como en La Fiesta del Chivo o El Sueño del Celta o creados desde la auto ficción, todos sólidos, con carácter y personalidad que los hace dar pasos firmes en la construcción de sus historias, no en vano, el pasional escritor es acreedor del premio máximo de las letras, el Nobel de Literatura.    Hay cientos de fuentes, creíbles o no, que cuentan que el cadete Vargas Llosa fue víctima de algún tipo de abuso de tipo homosexual en su estadía en el colegio militar, lo que según marcaría, su narrativa