Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

La piel más temida, un viaje a la identidad.

      En un principio tuve algún tipo de rigor que se enfatizaba al momento de encarar el título de la película con el desarrollo argumental de la misma: La piel más temida. El director, Joel Calero es testimonial a la hora de contar la historia. Expresa su arte hilándole de emociones básicas, primarias, como es el sentimiento materno y la orfandad por la que todos alguna vez pasamos. No te hablo de una orfandad física, sino que aquellas emociones y sentimientos que se van formando por ausencias que el destino pone como piedras en el camino.    Alejandra regresa al Perú después de más de 20 años para finiquitar la venta de una propiedad familiar y en el proceso de la formalización de la venta se da con la sorpresa que su padre está vivo y cumpliendo una condena por Senderista y por haber mandado a “destajar” a decenas de campesinos. Es en este punto donde se quiebran todas las sensibilidades, más aún cuando esta visita a su abuela paterna, en una localidad muy alejada de la cosmopolita

Chabuca: Obra, omisiones y milagros de una virgen trasnochada.

En Perú recurrimos con frecuencia al chisme, al cuento barato, a la idealización de ídolos populares que tarde o temprano con talento o no, sucumben al trajín de la fama y a todas esas vicisitudes de la vida, donde el sufrimiento del protagonista se usa y abusa para generar el morbo, cual gen está dentro de nosotros los espectadores.    Me refiero al filme Chabuca, que salvo a la buena actuación de Sergio Armasgo, es un intento de hacer una biopic poco creíble, más aún con la polémica del libro de Alex Brocca, (que apareció justo a la hora de vender los panes calientes, favoreciendo a la taquilla), bailarín que mantuvo una relación de una década con el protagonista, que personifican en la película como el antagonista, abriendo un contrapunteo e intentando tirar a bajo la veracidad de la historia misma, que desde ya tiene muchos vacíos en su construcción y se demuestra en un guión mal estructurado.   La productora quizá hizo su máximo esfuerzo (porque no se le puede pedir más a Tondero)