Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Y al final te desnudas.

Y al final te desnudas... Es difícil sentarse y sincerarse. Difícil escribir o hablar de la vida; de mi vida, cuando las palabras no fluyen. Hay cosas que duelen y no sé cómo decirlas más que con una media sonrisa. No existen palabras que las saquen de mi alma. Las ideas se encuentran y los recuerdos las reflejan, pero no hay palabras. Sólo yo y mi memoria somos cómplices del vacío que me enreda y me oprime el pecho. A veces me gustaría gritarles a todos lo que siento, pero no me entenderían. Analizo cada cosa y suceso de mi vida. Busco esa astilla en mi corazón, pero es difícil. Difícil enfrentarme a mis peores pensamientos, a esa realidad que temo descubrir, que se puede encontrar belleza en el dolor. Buenas noches❤️

¡Corre Forrest, Forrest!

¡Corre Forrest, corre!  Ayer, mientras buscaba conciliar el sueño y después de leer un rato Rayuela, se me ocurrió ver una buena película ¿buena? Sí. ¡Qué difícil suena ese adjetivo en estos tiempos! Sino es Todo sobre mi madre, Casablanca, InterStelar o algunas por ahí, es siempre: “Corre Forrest, corre”; y así mi alma que siempre busca sosiego, ya sea corriendo, en alguna Guerra (no precisamente política), jugando tenis de mesa o en el amor, decidí ver por enésima vez Forres Gump, del aclamado Tom Hanks, Sally Field, Rony Wright, Gary Sinise y Mikelti Williamson (Bubba Blue).  Para esta cinta dirigida por Robert Zemeckis y ganadora de muchos premios a nivel mundial y de la cual Hanks se llevó más de 40 millones dólares de taquilla, es una oda a la amistad, a ella que desde los ojos de un hombre que siempre siguió órdenes y las hizo bien, comulga extraordinariamente en los gustos del cinéfilo creando un vínculo que va más allá de la cinta misma, Bubba Blue y el capitán Lieute

Gracias a todos y todas.

Me gusta cuando mi blog se dispara, gracias a todos mis lectores y hermanos peruanos, ucranianos, españoles, franceses, colombianos, argentinos, chilenos, estados unidenses, alemanes, irlandeses, franceses, italianos, rusos... ❤️🦉

En qué momento se jodió el Perú y el Seripigari

Cuando Mario Vargas Llosa, como lo pone en manifiesto en un prólogo de escrito por él en junio de 1998, en la ciudad de Londres (le gusta ser muy específico), que Conversación en la Catedral: “que ninguna novela le había dado tanto trabajo (la tuvo que rehacer más de diez veces); por eso, si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría ésta”. Por esta vez no le haré fiesta a los análisis literarios de sus propias creaciones, puesto que Mario Vargas Llosa linda mucho entre su talento y el Ego; imagínate con sus hijos (que distan mucho de serlo) estuvieran en una embarcación a punto de naufragar, acaso socorriera y salvaría al que más problemas le dio. Lo dudo, y es que en verdad lo que escribimos se queda marcado en el alma, yo que no tengo ningún tatuaje imagino mi cuerpo tatuado con cada frase que escribí, con cada cuento, con cada historia. Ahora, justo hoy dos días antes de las elecciones luego de una menuda lluvia, en Tarapoto sale el sol y provoca